Contador de Visitas.

sábado, 2 de noviembre de 2013

7ª Etapa - (5 de Agosto de 2010) TORRES DEL RIO-LOGROÑO, 20,3 Km.

-Perfil de la Etapa-
 
A las 6.15 h abandonamos Torres del Río por la parte alta y sus últimas calles dan paso a una pista que a su vez cede ante un camino posterior. Hemos salido de los primeros con la tranquilidad, además, de llevarles ventaja a los que han pernoctado en Los Arcos. Somos conscientes que la mayoría de gente hoy pretende finalizar la etapa en Logroño.
En el kilómetro 2,7 alcanzamos la ermita de la Virgen del Poyo.
Bajamos de nuevo a la NA-1110 y la seguimos hasta salir de la curva, donde tomamos un camino que sube hasta una carretera secundaria que va hacia Bargota (Km 3,6).


Camino hacia Bargota.
 
De salida, hemos ido Sandra y yo pero poco a poco nos hemos ido juntando con David y Alfred, de manera que hemos hecho la etapa los cuatro juntos. Seguimos de frente por la carretera y la dejamos cien metros después para coger una pista. Gracias a ella podemos descender más cómodos el barranco de Cornava, un desnivel de más de 125 metros fruto de la erosión del agua. No todo es arcilla, aquí crecen pinos de repoblación y algunos frutales y al fondo del barranco hay parcelas geométricas de viñedos y olivares nutridos por la tierra semiárida.

-Viñedos-
 

-Sombras en la carretera-

Llegados al fondo de la hoya continuamos entre toboganes y prestando atención a los cruces. Tras un kilómetro de asfalto salimos por la izquierda y proseguimos en paralelo a la vía hasta la entrada de Viana. Avanzamos hasta el centro de la población por la calle El Cristo, La Pila, el portal de la Trinidad, la plaza del Coso, donde está el Balcón de Toros y, finalmente, la calle Mayor que conduce hasta la plaza de los Fueros. Aquí se dan cita, frente a frente, el Ayuntamiento de Viana y la iglesia de Santa María, gótica de soberbias dimensiones y orgullosa de su original portada renacentista (Km 10,5).  Hemos llegado a Viana  las 8.20 h y casi a la salida del pueblo nos hemos tomado un bocadillo con un cafe con leche para reponer fuerzas.


-Viana-
-Viana-














-Viana-

Dejamos Viana y por una pista entre huertas vamos a cruzar la NA-7220.  El día pasa entre campos de cultivo y, al llegar a la altura de una señal que indica Observatorio El Bordón, Laguna de las Cañas (Km 14,6), giramos a la derecha para internarnos brevemente en un pinar.


-Laguna de las Cañas-
Después cruzamos la carretera, ojo, y seguimos por el talud junto a otra masa de pinos hasta acercarnos a la papelera del Ebro, donde se encuentra el límite provincial. Navarra, que nos ha acompañado durante 142 kilómetros, cede el turno a La Rioja. Un mojón de piedra con la vieja inscripción -provincia de Logroño- lo confirma (Km 15,9).

-Entrando en La Rioja-


A partir de aquí será un andadero el que nos guíe hasta la capital riojana. De repente, afrontamos una fuerte pendiente descendiente y vemos un montón de peregrinos parados frente a una casa. Es la Casa de Doña Felisa, señora fallecida  en 2002, que solía dar agua, higos y amor a los peregrinos que pasaban frente a su casa. Ahora su hija tiene montado una especie de kioskito que la recuerda. Ya tenemos Logroño a la vista.


-Puesto de Doña Felisa-


-Puesto de Doña Felisa-













-Puesto de Doña Felisa-


Entramos en Logroño por el puente de piedra sobre el Ebro, de 1884 pero construido sobre reformas del primitivo que se levantó en el siglo XI por Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega. Tras el vado se pasa la rotonda y se gira a la derecha por la calle Rúa Vieja, donde nos espera el albergue (Km 20).



-Río Ebro en Logroño-
La etapa ha sido la más fea hasta el momento. Mucha carretera y zona industrial, que ha castigado la planta de los pies y el paisaje no ha tenido nada que ver al de los primeros días.

Aprendemos otra de las lecciones del Camino, las entradas a las ciudades suelen estar rodeadas de Naves Industriales y polígonos que afean el último tramo de la etapa. Por otro lado, las ciudades tienen Catedrales preciosas, buenos albergues y zonas de tapeo en las que se come y cena muy bien, tanto en restaurantes como en zonas de tapeo.

Hemos llegado pronto a Logroño, a las 11 h, hemos tardado 5 h y 15 m en recorrer los 20,8 km, un promedio de unos 4 km por hora, un ritmo suave. Hemos llegado al albergue municipal de los primeros junto con David y Alfred, hemos dejado las mochilas en el suelo formando una fila. Al cabo de media hora han abierto las puertas y nos hemos situado.
El Albergue está muy céntrico y es muy confortable. En la planta baja tiene una pequeña fuente donde se pueden poner los pies a refrescar. También tiene lavadora y secadora. Las salas son grandes, con literas, nos situamos en unas literas cerca de una ventana.

http://www.gronze.com/albergues/camino-frances/albergue-municipal-de-logrono.htm


-Fuente para relajar los pies en Albergue-


-Literas del Albergue-


Más o menos a las 13 h  ha aparecido en el Albergue, Begoña, que se había quedado a dormir en Los Arcos. Nos ha explicado que otro año había dormido en Torres del Río y ya lo conocía, en cambio no conocía Los Arcos y que ha salido pronto porque quería encontrarnos en Logroño para despedirse ya que su familia la recoge aquí. Nos ha hecho mucha ilusión verla ya que no sabíamos si nos volveríamos a ver. Hemos celebrado el reencuentro con una ronda de cervezas y afrontamos con cierta pena la primera despedida del Camino ya que Begoña se va. Nos disgusta que se vaya porque es una persona muy sociable, divertida y muy buena gente. Me encantaría dar con ella ya que no tengo su teléfono, ni correo electrónico ni se sus apellidos para, al menos, saber cómo le va la vida.


-Despidiendo a Begoña en Logroño-

Tras la despedida, nos vamos Alfred, Sandra y yo a comer un menu por Logroño.
Por la tarde, siesta, y visita a la Catedral.

http://www.laredonda.org/

-Catedral de Logroño-


Sobre las 20 h nos hemos ido a la Calle del Laurel con Alfred y David. Se han unido Serggio -el italiano que cenó con nosotros en Torres del Río- junto a Rita y Steffania, dos peregrinas italianas que desde Cizur coincidimos en los Albergues, durante las etapas, nos vamos saludando y, les hemos invitado a tomar unas tapas con nosotros que han aceptado con ganas.
Ha sido una cena muy divertida, de tapeo en la Calle del Laurel, a partir de la cual, en las siguientes etapas, el grupo de 4 se transformará en un grupo de 7 que, aunque andamos a ritmos diferentes, intentaremos coincidir en los finales de etapas, albergues, etc.



-En la Calle del Laurel, Logroño-


-En la Calle del Laurel, Logroño.

3 comentarios:

  1. La narración de tu Camino narrada siempre con sencillez y cariño nos resulta muy amena, continúa te seguimos....desde Barcelona

    ResponderEliminar
  2. Estoy impaciente por leer la siguiente etapa: Logroño-Nájera. Un fuerte abrazo y saludos a Sandra

    ResponderEliminar
  3. GENIAL PEREGRINO!!!
    Y ole mi tierra y Logroño mi pueblo!!!
    Saludos!!!

    ResponderEliminar