Desde Tosantos un corto tramo nos acerca hasta la siguiente población: Villambistia, son las 7.30 h.
Nos recibe la parroquial de San Esteban, del siglo XVII.
 |
-Iglesia de San Esteban. Villambistia- |
Una leyenda atribuye poderes al agua que mana de la fuente de cuatro caños. Asegura que para recuperar la vitalidad y acabar con el cansancio no hay nada mejor que remojar la cabeza en ella.
 |
-Fuente de Cuatro Caños en Villambistia- |
Pasado Villambistia, sin nada más que reseñar, nos dirigimos hacia Espinosa del Camino, a la que llegamos tras sortear la N-120. (Km 8,2).
 |
-Espinosa del Camino- |
A la salida el perfil de la pista se recrudece un poco y llega hasta las ruinas del monasterio mozárabe de San Félix, donde la tradición sitúa los restos mortales del Conde Diego Rodríguez Porcelos, fundador de Burgos (Km 10).
 |
- Niebla entre Espinosa y Villafranca Montes de Oca- |
Pasadas la ruinas, el itinerario gira hacia la izquierda en busca del arcén de la Nacional, que nos conduce hasta Villafranca Montes de Oca, son las 9.00 h (Km 11,7).
 |
-Letrero en la entrada de Villafranca- |
 |
-Villafranca Montes de Oca- |
Desde esta población hasta San Juan de Ortega median 12 kilómetros o casi tres horas de caminata, así que es recomendable detenerse a almorzar o hacer acopio de comida para la travesía de los Montes de Oca, nosotros no lo hacemos y, luego, nos arrepentiremos.
Dejamos la N-120, subimos junto a la iglesia de Santiago - guarda una talla barroca del Apóstol - y pasamos junto al que fue el hospital de la Reina o de San Antonio Abad
 |
-Iglesia de Santiago.Villafranca Montes de Oca- |
En Villafranca Montes de Oca da inicio un tramo de etapa que se nos hace muy duro. Hace días que no subimos cuestas y lo notamos, además, a Sandra le duele la tibia, está pasando una mala etapa y nos vamos quedando rezagados de nuestro grupo de amigos. El inicio es muy empinado.
 |
-Subida a la salida de Villafranca- |
El calvario continúa hasta llegar a un mirador sobre las sierras de la Demanda y San Millán y a la fuente de Mojapán, donde la subida comienza a suavizarse (Km 13).
Rodeada de robles, enebros y brezos, la pista continúa su ascenso, primero hasta un repetidor y después hacia un monumento a los caídos durante la Guerra Civil (Km 15,2) situado en el Alto de la Pedraja.
 |
-Monumento a los Caídos en el Km 15,2- |
Acto seguido la pista desciende como un tobogán hasta el cauce de un río para afrontar un duro, aunque corto, repecho.
 |
-Tobogán hacia S Juan de Ortega- |
 |
-Tobogán hacia S Juan de Ortega- |
La pista de gravilla suelta se convierte a partir de ahora en una amplia pista forestal cercada de pinares repoblados por la que solventamos los restantes siete kilómetros y medio hasta llegar al monasterio de San Juan de Ortega, se hacen muy largos.
La etapa se nos ha atragantado un poco ya que el dolor de tibia de Sandra se ha ido agudizando y hemos tomado la decisión de finalizar hoy en lugar de mañana en Burgos.
A las 11.30 h llegamos a San Juan de Ortega (Km 23,7 ).
 |
-S Juan de Ortega- |
 |
-Llegada a S Juan de Ortega- |
Como el Albergue abre a las 13 h, nos situamos en el bar del pueblo y nos tomamos unas cervecitas fresquitas mientras hacemos tiempo hasta la apertura dele mismo.
Mientras tanto, vemos un montón de peregrinos que continúan su ruta hasta Agés, tres kilómetros más allá.
El Albergue es muy vetusto, antiguo, mal conservado, de los más feos que me he encontrado hasta la fecha, por otro lado, ciertamente, es un Albergue cargado de historia - se nota-.
 |
-S Juan de Ortega- |
 |
-En el Bar de S Juan de Ortega- |
A la hora de comer, hemos tomado unos bocatas enormes, regados de cervecitas frescas y hemos pasado la tarde jugando a los chinos en el bar, leyendo en las literas del albergue y visitando la Iglesia del pueblo. Nos hemos divertido, si bien el pueblo no da para mucho.
 |
-Bocata de tortilla con chorizo- |
 |
-Juanjo en la litera del Albergue- |
Ya teníamos decidido acabar mañana en Burgos, por la tarde tenemos el tren, pero Sandra no está en condiciones de andar la etapa entre S Juan de Ortega y Burgos, por lo que tomaremos un taxi que nos llevará a Burgos, ciudad que tenemos pensado visitar, para, posteriormente tomar el tren a las 13 h.
Por ello, antes de irnos a dormir, nos hacemos una foto de grupo, la última del Camino 2010.
Arriba: El Gallego que no Cena, David, Sandra, Steffi, Rita. Agachados: Mario, Serggio, Yo y Alfred.
 |
-Foto de grupo, despedida- |
No hay comentarios:
Publicar un comentario