Contador de Visitas.

domingo, 17 de noviembre de 2013

9ª Etapa - (7 de Agosto de 2010) NAJERA-SANTO DOMINGO DE LA CALZADA, 21 Km.

-Perfil de la Etapa-
Salimos del Albergue de noche, a las 6,00 h. La etapa es corta pero queremos llegar pronto a Santo Domingo de la Calzada porque nos han dicho que el Albergue es nuevo y, al ser Agosto, se llena enseguida. Hay gente que sugiere acabar en Grañón, pero, en principio, lo dejaremos en Santo Domingo.
La situación del albergue municipal, en el extremo occidental de la ciudad, y la caminata urbana del día anterior permiten salir de Nájera con rapidez. La calle del Mercado desemboca junto al monasterio de Santa María la Real. Por el lateral del monumento tomamos la calle Costanilla y abandonamos Nájera por una pista arcillosa. En breve dejamos a un lado una nave agrícola y cruzamos sobre el arroyo de Pozuelos o Valdecañas (Km 1,8).
Hemos empezado con fuerza la Etapa, incluso hemos adelantado a Mario y a David. A primera hora somos unas máquinas.


-Saliendo de Nájera-
Sobre brea y, de nuevo, tierra, llegamos definitivamente a una pista asfaltada (Km 3,8) que conduce directamente hasta Azofra, villa agrícola asentada en la fértil vega del río Tuerto.
Llegamos a Azofra (Km 5,7) a las 7.05 h, decidimos no parar a desayunar ya que nos encontramos bien, vamos frescos. Como llevamos fruta y frutos secos, decidimos que pararemos en Cirueña.


-Llegando a Azofra-
El Camino atraviesa Azofra por su calle Mayor, donde se encuentran los servicios. Conviene saber que hasta Cirueña, la próxima localidad con algún servicio, restan 9,3 kilómetros.
Dejamos atrás un bar en el que está un compañero al que le llamamos "El gallego que no cena".

-Bar en Azofra-
Nos despedimos del pueblo junto a la Real Casona de las Amas, antigua residencia de familia ilustre que ha sido rehabilitada para el turismo.

-Hotel Real Casona de las Amas. Azofra-
A la salida tomamos un corto tramo de la LR-206 y, al llegar junto a la fuente de los Romeros, nos desviamos a mano izquierda para retomar la jornada por pistas. Pasado más de un kilómetro nos topamos con una picota de mediados del XVI, símbolo de justicia (Km 7,2), son las 7.21 h.

-La Picota de Azofra.-
En los próximos kilómetros el trazado de la etapa se acerca durante algún tramo al de la N-120 y cruza la carretera de Alesanco (Km 8,9). En cuanto al paisaje, los campos de cereal van arañando progresivamente el terreno a la vid, señal de que Castilla está cerca, aunque hasta mañana no daremos el adiós definitivo a La Rioja. Tras un repecho tendido de un kilómetro llegamos junto a un merendero (Km 13). Todo es muy llano y el sol aprieta, suerte que madrugamos ya que calculamos que llegaremos sobre las 10.30 h y eveitaremos el sol de mediodía. No olvidemos que es Agosto.

-De Azofra a Cirueña-

-De Azofra a Cirueña-
 
A escasos diez minutos nos encontramos con un club de golf y un complejo residencial que han construido a las afueras de Cirueña, población a la que llegamos posteriormente, es el Km 15.
El Camino pasa Cirueña de refilón por la calle Barrio Bajero.
Parece una localidad fantasma, no hay nadie en las calles, los adosados parecen deshabitados, silencio ...
Son las 9.00 h, llevamos 3 horas seguidas andando. Nos paramos en unos bancos que están protegidos por unas maderas que provocan una apetecible sombra.
Comemos algo de fruta y frutos secos, bebemos agua y seguimos andando.

-Cirueña-

-Rotonda a la salida de Cirueña-
A la salida nos encontramos con un breve tramo de carretera que lleva hasta otra pista agraria.
-Preciosa imagen, Castilla se acerca ...-

 
Tras una suave ondulación se descubre Santo Domingo de la Calzada, donde como un faro vigía despunta la torre barroca de la catedral.
-Llegando a Santo Domingo de la Calzada-
El prólogo a Santo Domingo son varios almacenes y naves (Km 19,5). También nos encontramos con el Campo de Fútbol del pueblo, al que hacemos fotografía, "Campo Municipal El Rollo".
En estos últimos kilómetros estamos andando con Alfred, cuya conversación nos hace mucho más ameno el tramo.


-Campo de Fútbol de Santo Domingo de la Calzada-
Después seguimos junto a la carretera de acceso que conduce hasta las calles 12 de mayo y Mayor, donde está el ambicioso albergue de peregrinos.
A las 10.30 h llegamos a la puerta del Albergue.
Esperamos turno pacientemente, si bien se ha formado un poco de lío en la cola del Albergue ya que, sin motivo aparente, gente que ha llegado tras nosotros, ha entrado antes.
El Albergue es, sin duda, de los mejores que hemos encontrado en el Camino y de los mejores que encontraremos, nuevo, reformado, limpio, espacioso, incluso hay una fisioterapeuta que atiende peregrinos.

http://www.alberguecofradiadelsanto.com/albergue-nuevo.htm


-Exterior del Albergue-

-Interior del Albergue-
Tras situarnos en el Albergue, hemos hecho la colada, nos hemos duchado y nos hemos ido a comer un menú con David y con Alfred.
Por la tarde, reposo y visita a la Catedral, en la que hay un gallo y una gallina en honor al milagro acaecido en el siglo XIV.

http://www.catedralsantodomingo.es/santo_domingo.html

-Santo Domingo de la Calzada-
http://www.catedralsantodomingo.es/

-Catedral de Santo Domingo de la Calzada-

-Sepulcro de Santo Domingo de la Calzada en la Catedral-

-Gallinero en el interior de la Catedral-
Tras la visita a la Catedral, hemos tomado unas cervecitas con nuestros amigos y hemos regresado al Albergue. Nos hemos juntado Alfred, David, David de Castellón, Serggio, Mario, "el Gallego que no cena", Sandra y yo, nos hemos puesto de acuerdo en comprar pasta, bacon, ensalada, para preparar una cena en el Albergue.
Sandra y Serggio han cocinado la pasta, los demás hemos ayudado a poner y quiar la mesa y a fregar los platos. Ha sido una cena muy divertida.


-Serggio y Sandra en la cocina-

-Recogiendo la mesa-


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario