Contador de Visitas.

jueves, 14 de noviembre de 2013

8ª Etapa - (6 de Agosto de 2010) LOGROÑO-NAJERA, 29,6 Km.

 
-Perfil de la Etapa-


Paradójicamente, en la mañana que estábamos dispuestos a salir un poco más tarde de lo habitual, nos hemos puesto en pie a las 5.00 h de la mañana. Al ser el Albergue de Logroño un poco concurrido, a primerísima hora de la mañana ha habido ruido de bolsitas de plástico, idas y venidas de los lavabos po lo que nos hemos despertado.
Por tanto, a las 5.30 h nos hemos puesto a andar por las calles de Logroño, todavía de noche, encontrándonos constantemente a gente que salía de las discotecas. Lo divertido es que he tenido la sensación que los raros eran éstos últimos, no nosotros, los peregrinos. Me han parecido intrusos en el Camino.
La calle Ruavieja enlaza con Barriocepo y ésta nos dirige a la plaza de Santiago, donde se alza la iglesia homónima. Más adelante, pasando bajo el arco conocido como Puerta del Camino, llegamos hasta la fuente circular donde nace la calle Marqués de Murrieta.



-Iglesia de Santiago. Logroño.-
Más de un kilómetro de acera, comercios y peatones nos llevan hasta las vías del tren y trescientos metros más adelante, junto a un concesionario de Nissan, giramos a la izquierda para continuar hasta el parque de San Miguel. Entre jardines llegamos hasta el túnel de la circunvalación e inmediatamente al paseo - llamado aquí vía verde - que conduce al parque de la Grajera (Km 3,5).


-Parque de la Grajera-
Un tramo del paseo se encuentra flanqueado por cipreses y recuerda a las imágenes de la Vía Appia, famosa calzada que partía desde el mismísimo foro de la antigua Roma

-Parque de la Grajera-
 
 
Dentro del Parque de la Grajera, damos con una especie de Capilla ambulante de madera, otro de los hitos del Camino, es el puesto de Marcelino Lobato, célebre peregrino que ofrece bordones de avellano, frutas y avellanas a los que se acercan a su puesto. Son las 6.30 h y no le vemos.
http://canales.elnortedecastilla.es/caminodesantiago/reportajes/reportaje22_091004.htm


Tras un área de juegos infantiles y un área deportiva se encuentra el dique del embalse de la Grajera, construido en 1883 sobre una laguna con el fin de acumular el agua del río Iregua y regar las huertas situadas al sur de la capital. Hoy es un entorno recreativo envidiable donde pescar, pasear, merendar o, simplemente, descansar (Km 5,8).

-Laguna en Embalse de la Grajera-
Tras la presa se llega en breve al aula didáctica medioambiental y se traspasan los límites del parque por una pista asfaltada que avanza entre suaves lomas pobladas de vid. Dejando a un lado el desvío al campo de golf (Km 8) iniciamos un exigente repecho que nos obsequia con unas magníficas vistas. En primer plano las vides, una masa arbórea rodeando al embalse en segundo término y al fondo Logroño.
Con esta formidable vista alcanzamos el alto (Km 9,2) y descendemos hacia Navarrete junto a una valla metálica cosida por las cruces que van dejando los peregrinos. La silueta de un toro de Osborne también nos acompaña en la bajada.

-Alto con silueta del toro de Osborne-

-Descendiendo a Navarrete. Valla cosida de cruces-
Son las 7.45 h y una recta nos separa de Navarrete, pueblo de alfareros emplazado sobre el cerro Tedeón. La estampa es preciosa.
En Navarrete hemos parado a comer un bocadillo y un cafe con leche. (Km 12,7).
Hemos andado a muy buen ritmo ya que hemos andado 12,7 km en dos horas y cuarto, casi a 6 km por hora.

-Navarrete-
Junto a la iglesia reiniciamos la maquinaria por la calle Mayor Alta y la plaza del Arco para girar a mano izquierda por la calle Arrabal y proseguir de frente por la calle San Roque. Pasado el cementerio, que luce la portada y los ventanales del hospital de San Juan de Acre, tomamos un camino que se arrima a las vides, los olivares y los árboles frutales que pueblan las huertas privadas.
Pasamos entre campos de vides, es alucinante.
Hasta el momento hemos ido por delante de nuestro grupo habitual, en éste momento, se nos unen Mario y Alfred, que andan a paso más rápido que nosotros.
El camino muere junto a la Cooperativa Vitivinícola de Sotés, donde cruzamos la carretera que se dirige a Sotés.
Tomamos una pista asfaltada que llega al borde de la autovía. Paralelos a la A-12 avanzamos hasta el desvío que lleva a Ventosa (Km 18,1).
Llegamos así a la LR-341 y el Camino continúa por el arcén sin acceder, paradójicamente, al casco urbano de Ventosa, sobre el que sobresale la iglesia de San Saturnino.
En breve, junto a la bodega Vallformosa, un camino pedregoso nos guía hacia el alto de San Antón en corta y fácil subida.

-Bodega Vallformosa-

Desde esta atalaya la vista se despeja y nos muestra el valle del Najerilla, terreno arcilloso. La panorámica también descubre Nájera, aparentemente cercana pero realmente distante (Km 21,2).
Bajamos hasta el paso que salva la N-120 y continuamos hacia un repetidor de telefonía, situado en el Poyo de Roldán, enclave donde tuvo lugar el legendario combate entre Roldán y el gigante Ferragut. También nos sale al paso un guardaviñas, construcción circular que servía de refugio a los agricultores y utilizado por los guardas de campo para custodiar las cosechas (Km 25).
Son las 11.00 h, llevamos 5 horas y media andando, a una media de 5 km por hora, y está siendo la etapa más larga que hemos andado, se nota.



-Guardaviñas-
 
Nájera sigue sin presentarse y tras una fábrica de áridos cruzamos el río Yalde por un pequeño puente de madera y hormigón (Km 26).
Nos alejamos de su cauce y tras kilómetro y medio finalmente, ahora sí, cruzamos la N-120 (mucha precaución) para entrar en Nájera. Sin embargo aún nos quedan dos kilómetros de travesía urbana.

-Area de descanso en la entrada de Nájera-

En la entrada a Nájera, nos encontramos una casa en la que encontramos una leyenda en la pared de una casa que dice "Peregrino, en Nájera, najerino". Uno de los hitos del Camino.

-Peregrino, en Nájera, najerino.-

Pasamos junto al polideportivo y continuamos por las avenidas de Logroño y San Fernando hasta el puente sobre el río Najerilla. Tras cruzarlo hay que torcer a la izquierda y avanzar por el paseo paralelo al río hasta el albergue. (Km 29,6 ).


-Cruzando el puente de Nájera.


-Zona verde paralela al río Najerilla-

-Río Najerilla en Nájera-

Llegamos al Albergue, sobre las 12.15 h cansadísimos, Alfred y Mario ya han llegado hace pocos minutos, aún así somos de los 10 primeros. No habrá problemas de plaza. El albergue está cerrado, abrirá a las 13 h. Dejamos las mochilas, nos refrescamos en una fuente que hay frente al albergue, nos sentamos en un banco y nos distraemos viendo llegar a compañeros peregrinos.
Nos hace mucha gracia un japonés, al que no me resisto a fotografiar, que se ha dejado su cámara de fotos en el Albergue y ha tenido la santa paciencia de esperar a su reapertura para recogerla.

-Personaje peculiar en Nájera-
Al cabo de un rato hemos seguido la tertulia en una zona de césped situada entre el Albergue y paralela al río, desde la cual vemos las mochilas. Nos hemos juntado Alfred, David, Mario, David de Castellón, Sandra y yo en una animada conversación mientras estiramos las piernas.
El Albergue ha abierto a las 13 h, está muy limpio, sólo entrar nos han ofrecido sandía y ha sido el primero en el que el precio es la voluntad.
http://todosloscaminosdesantiago.com/albergue-albergue-municipal-peregrinos-najera/


-Exterior del Albergue de Nájera-
-Interior del Albergue de Nájera-
Ducha rápida y nos hemos ido a comer un Menú en el Asador El Trinquete, con  David y Alfred. Ha sido bueno y muy divertido, cuanto más cansados estamos, mejor lo pasamos, más se disfruta de la cervecita fresca, de la comida y de las bromas.

-Asador El Trinquete. Nájera-
-Alfred y David en el Restaurante-
Por la tarde, hemos dormido siesta, alrededor de las 19.00 h hemos ido a dar una vuelta por Nájera, con nuestros dos amigos junto con Mario, David, y hemos tomado unos pinchos.
Fotillos y a dormir.

-Letrero de "El Chorizo más largo del mundo-

David de Castellón, David, Mario y Alfred-

-Monasterio de Santa María la Real. Nájera-










 





4 comentarios:

  1. Qué bonita es mi tierra!!!!
    Me ha gustado mucho ver y leer sobre esta etapa!
    Saludos peregrino!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te guste. Lo hago con mucho cariño, recordando grandes días.

      Eliminar
  2. Qué recuerdos! Es leerlo y revivirlo. Me está gustando mucho. Sigo todas las etapas. Eres un fenómeno y del Espanyol.
    Grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fueron días muy buenos David, inolvidables y tú formarás siempre parte de ellos

      Eliminar