![]() |
-Etapa- |
Nos despertamos pronto, a las 6.30 h, es de noche y el día se presenta nublado.
Hemos dormido de maravilla, nuestra habitación estaba concurrida pero no ha habido sobresalto alguno, la sala parecía una buhardilla de madera de grandes dimensiones.
Tomamos un cafe con leche en el bar del Albergue para activarnos y salir con algo de energía.
La calle Real de Hontanas desemboca en la carretera BU-P-4013, que dejamos de inmediato para tomar un camino que parte a la derecha. Pasando junto a las ruinas de una torre (Km 2,1), finalizamos al pie de la carretera (Km 4).
La vía carece de arcén y en su lugar se alza una hilera de portentosos fresnos. Pronto, al fondo, ya distinguimos las ruinas del convento de San Antón, uno de los hitos del Camino ya que sus arcos se elevan sobre la carretera. Me emociona verlo ya que es una de las típicas imágenes de los libros, guías, etc... Además, por lo que he leído fue fundado en 1146 por Fernando VII, con lo cual, me viene a la mente la cantidad de peregrinos que han pasado por este lugar desde esa fecha ... se dice pronto. (Km 5,6).
-Convento San Antón- |
Después de traspasar el arco de triunfo que semeja el esqueleto del convento, abordamos la recta de más de dos kilómetros que nos planta en Castrojeriz, última villa burgalesa en el Camino de Santiago.
Justo en ese momento se nos pone a llover, una lluvia, en principio fina, soportable, pero poco a poco la lluvia arrecia con más fuerza. Nos encontramos en una carretera sin ningún cobijo posible ya que no hay árbol alguno, en una recta larguísima. En realidad encontramos algún árbol pero de vez en cuando hay incluso rayos por lo que no nos podemos cobijar bajo ninguno.
A lo lejos divisamos Castrojeriz, por lo que, en lugar de andar, a ratos trotamos e incluso corremos.
![]() |
-Recta dirección Castrojeriz- |
![]() |
-Llegando a Castrojeriz- |
La ciudad se esparce en forma de media luna a las faldas de un cerro que domina un primitivo castillo. Lo primero que nos sale al paso es la ex colegiata gótica de la Virgen del Manzano, que apenas vemos ya que la lluvia es muy fuerte y nuestra obsesión es encontrar un bar que nos refugie del agua. (Km 9,2).
![]() |
-Colegiata Virgen del Manzano. Castrojeriz- |
Dejamos atrás la Colegiata y encontramos al entrar al pueblo una cafetería, lógicamente concurridísima de peregrinos/as que desayunan y se cobijan.
Casualidades o maravillas del Camino, esta parada en esta cafetería es clave en el devenir del Camino 2011 ya que en esta parada y, de total casualidad, conocemos a los que serán nuestros mejores amigos y acompañantes en nuestra ruta hasta nuestro destino final, Pía y Franc.
Pedimos unos bocatas de tortilla y cafes, de manera que permanecemos en el bar una media hora larga hasta que vemos que amaina y deja de llover con intensidad. En esa media hora entablamos conversación con varios peregrinos y peregrinas ya que para desayunar compartimos mesas con ellos. No cabe un alfiler en el bar.
Como ya tenemos cierta experiencia en el Camino, cuando vemos que los peregrinos más veteranos empiezan a salir, nos ponemos las pilas y salimos también nosotros. La lluvia no ha parado del todo si bien ahora es fina y soportable. No hay nada peor que la pereza, es mucho mejor andar poco a poco que parar rato y rato.
Salimos los tres, Sandra, Alfred y yo, y cruzamos las estrechas calles de Castrojeriz a buen ritmo, el bocata y el cafe ha surtido efecto.
Se gira para tomar la calle Real de Oriente y descubrir un casco de casas blasonadas y arquitectura tradicional. Pronto pasamos, a mano derecha, la iglesia de Santo Domingo, gótica y con una elegante portada plateresca del XVI. El desnivel culmina en la plaza Mayor.
-Iglesia de Santo Domingo.Castrojeriz- |
Por la calle, Real de Poniente, salimos de Castrojeriz para afrontar la subida al Teso de Mostelares. El acusado repecho comienza metros después de franquear el río Odrilla por un puente de madera.
En un kilómetro y trescientos metros superamos un desnivel de 140 metros, desde los 777 subimos hasta los 917 metros, lo que conlleva un 11% de pendiente media. En el alto nos recibe un geométrico humilladero (Km 12,8).
![]() |
-Puente de Madera saliendo de Castrojeriz- |
![]() |
-Hacia el Teso de Mostelares- |
![]() |
-Cumbre del Teso de Mostelares- |
Atravesamos la planicie de Mostelares para descubrir paulatinamente el inabarcable paisaje de Tierra de Campos. Durante cuatro kilómetros, el Camino es una línea blanca que nos conduce por un terreno favorable hasta el merendero situado junto a la Fuente del Piojo (Km 16,9).
Hace unas 5 horas que hemos salido del Albergue y, aunque hemos parado en Castrojeriz, acordamos parar a tomar algo en el siguiente pueblo que encontremos. El día está siendo duro ya que la lluvia ha hecho que los caminos de tierra, en algún momentos, sean de barro y nos cargamos mucho los gemelos.
![]() |
-Fuente del Piojo- |
Tomamos durante novecientos metros la carretera que se dirige a Itero del Castillo y la abandonamos por la izquierda para llegar a otro de los hitos del Camino, uno de los sitios más curiosos y con más encanto del Camino, la Antigua parroquia de San Nicolás - hoy albergue de peregrinos de temporada.
Nos encontramos mucha gente haciendo fotos al exterior y al interior de la Parroquia, incluso sellando la credencial. Nos asomamos dentro y vemos que la Iglesia está habilitada con literas y, en el centro de ella, una mesa larga con sillas alrededor. Es sorprendente.
![]() |
-San Nicolás. A lo lejos Puente Fítero. |
![]() |
-Parroquia de San Nicolás- |
Acto seguido damos con el Puente Fítero sobre el río Pisuerga. Aquí se acaba la provincia de Burgos y empieza la provincia de Palencia. (Km 18,5).
http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Itero
![]() |
-Cruzando Puente Fítero- |
![]() |
-Señal indicativa de la provincia de Palencia- |
Cruzamos el puente y un camino rural a orillas del Pisuerga nos acerca hasta Itero de la Vega, primera localidad palentina del Camino (Km 20,3). Sinceramente, al oir hablar de Palencia, la imaginaba totalmente seca, campos de cereales ...., de momento , me sorprende encontrar tierra fertil, arboledas, quizás es por la cercanía del río Pisuerga, pero me sorprende agradablemente.
Enseguida localizamos el Albergue de Itero de la Vega, que tiene una cafetería con una terraza, justo a pie de la senda del Camino. Paramos a tomar un tentempié ya que la jornada está siendo durilla. Desde Castrojeriz hemos ido Sandra, Alfred y yo charlando, comentando la jornada.
Cuando paramos en Itero de la Vega, parte de la gente con la que hemos tertuliado en Castrojeriz nos ven tomando algo y paran en la misma cafetería, realmente nos gusta que suceda ya que son gente muy maja y simpática. Toman algo con nosotros, bromeamos con Franc, Pía y Laura, de aquí ya saldremos y andaremos juntos hasta Boadilla. Quedan dos horas de trayecto y la compañía que llevamos lo hará más agradable.
![]() |
-Albergue-Bar de Itero de la Vega- |
Cruzamos Itero y, tras cruzar una carretera, continuamos un par de kilómetros por pista hasta el canal de riego del Pisuerga (Km 22,5). Casi dos kilómetros más adelante, tras salvar una ondulación del terreno, se muestra a lo lejos Boadilla del Camino(Km 24,3).
Una explanada brutal de verdes, dorados y ocres nos separan aún de nuestro destino, al que conseguimos llegar tras una tirada final de cuatro kilómetros. Esta última hora de trayecto se hace dura ya que el terreno está un poco embarrado y las botas pesan más de lo normal, con lo que se van cargando los gemelos.
Finalmente, llegamos a Boadilla alrededor de las 13 h., unas 6 horas y media de caminta. (Km. 28,5).
El pueblo es pequeño pero cuenta con varios albergues donde pernoctar.
Nosotros tenemos un privado reservado, Albergue "En el Camino", con piscina, del cual los compañeros del año pasado me han hablado muy bien. Sin duda es de los mejores Albergues que he encontrado en todo el Camino.
-Albergue En el Camino. Boadilla- |
-Sandra tendiendo ropa en el Albergue- |
-Piscina del Albergue- |
![]() |
-Ambiente peregrino en el Albergue de Boadilla- |
-Botas y palos en el exterior del Albergue- |
Hemos comido en el mismo Albergue, un menu casero, después, una pequeña siesta.
Como el albergue tiene piscina, a primera hora de la tarde nos hemos refrescado aunque el agua estaba helada. Alrededor de ella hemos continuado las conversaciones de la mañana con Pía y Franc, hemos averiguado que son hermanos y son de Tarrasa. Franc hace el camino hasta León, en cambio Pía tiene intenciones de finalizarlo.
Aparecen también en la piscina el grupo de 4 italianos que vimos en Hontanás, siempre de broma, constantemente riéndose con lo que el clima que se crea por la tarde en el jardín del Albergue es muy divertido. De todas maneras no charlamos apenas con ellos ya que la guasa la tienen entre ellos.
También conocemos a dos peregrinos muy simpáticos, Alex, de Barcelona, que inició el Camino sólo desde Montserrat y Dani, de Logroño.
Tras el baño, decidimos dar una vueltecilla por el pueblo, que es muy pequeño, pero al menos relajamos las piernas. Salimos del Albergue Alfred, Sandra, Pía, Franc, Alex, Dani y yo. Nos paramos a tomar una caña en un bar en el que parece que no ha transcurrido el tiempo, las sillas, las mesas, el mostrador, recuerdan a la España de los años 60. Es fantástico.
-Tomando algo en el bar del pueblo.- |
-Alfred y yo en el interior del bar- |
-Interior del bar. Boadilla.- |
![]() |
-Monumento gótico en Boadilla- |
Cenamos un poco de fruta en el mismo albergue y nos vamos a dormir pronto, sobre las 21.30 h. Estamos contentos porque parece que hoy hemos conocido gente muy simpática con la que hemos congeniado muy bien
Dura jornada con el handicap de la lluvia, os seguimos.....desde Barcelona.
ResponderEliminarDura, muy dura. Gracias por vuestro seguimiento. Me anima mucho ver que hay gente a la que le interesa.
ResponderEliminarNo sabes la de ganas que tenía de que escribieras esta etapa, en la cual nos conocimos!
ResponderEliminarMe encanta!!!
Abrazo!
Además me acuerdo de esa etapa perfectamente, el cielo estaba negro, rojo, marrón, parecía que se iba a acabar el mundo, y solo fue un medio-diluvio, una de mis mejores etapas :)
EliminarGracias Dani, la siguiente, la tendré lista entre el Martes y el Jueves.
EliminarEstoy disfrutando como un chino recopilando la información y recordando paso a paso todo el trayecto.