Contador de Visitas.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

15ª Etapa - (3 de Agosto de 2011) BOADILLA DEL CAMINO-,CARRION DE LOS CONDES- 24,6Km.


-Etapa-

Ayer fue un día clave en nuestro Camino 2011, al salir de Hontanás sólo íbamos los 3, Alfred, Sandra y yo, y durante la jornada de ayer todo cambió ya que, sin darnos cuenta, Pía y Franc vienen con nosotros y estamos encantados de ello.
Nos levantamos a las 5.30 h y salimos, como siempre, de noche a andar a las 6.00 h.
El cielo está nublado y el ambiente es fresco.
Salimos de Boadilla del Camino por la calle Mayor para tomar un camino que, en breve y tras las últimas naves de la localidad, gira a la izquierda y avanza al encuentro del Canal de Castilla. 
El grupo lo formamos Alfred, Pía, Franc, Sandra y yo.
Vamos a un ritmo alto, muy alto, quizás porque, de repente, nos ha aparecido desde atrás un peregrino vasco, Patxi, carnicero, muy alto, debe medir 1,90, con unas piernas larguísimas, y vamos a su ritmo. La tertulia es tan divertida que no queremos que se nos aleje.
Nuestro camino sigue en paralelo al Canal durante más de tres kilómetros y llega hasta un conjunto de esclusas que en este punto permitían a las barcas salvar un desnivel de más de catorce metros (Km 5).


-Pía,Franc,Alfred, Juanjo y Sandra. Canal de Castilla-



-Canal de Castilla-
Cruzamos al otro lado del Canal y entramos en el casco urbano de Frómista. (Km 5,7).
Nos paramos en una cafetería a desayunar, nos sentamos en una terraza en el centro del pueblo. Hemos tardado sólo una hora en recorrer esta distancia. Hoy no hemos andado, hemos volado.

En el centro se encuentra la valiosa iglesia románica de San Martín. Parece una maqueta, tal es la perfección de su escala y sus formas. Se construyó en el siglo XI gracias al patrocinio de Doña Mayor de Castilla.
-Iglesia de San Martin de Tours. Frómista-


Salimos de Frómista y nos dirigimos hacia la P-980 en dirección a Carrión de los Condes. Hay que sortear un par de rotondas, colocadas entre el puente sobre la autovía A-67, para tomar un nada reconfortante andadero que circula en paralelo a la carretera. Mojones jacobeos, alineados matemáticamente de dos en dos; el rápido rodar de los coches y de nuestros compañeros "bicigrinos" y la planicie sembrada que parece no tener fin son los únicos elementos de distracción en todo el tramo.

 
-Andadero paralelo a la carretera-

La primera localidad en salir a nuestro encuentro es Población de Campos. (Km 9,2), seguimos andando, no nos paramos. La verdad es que tampoco encontramos nada abierto.
A la salida, tras pasar el río, retomamos el monótono andadero hasta la siguiente localidad, Revenga de Campos.(km 12,6).

-Revenga de Campos-

Cruzamos Revenga por la carretera, que coincide con la calle General Amor, y pasamos junto a la Iglesia de San Lorenzo, que asoma su torre conquistada por los nidos de cigüeña.
A la salida aguarda e nuevo el andadero, que nos acerca hasta la cercana Villarmentero de Campos. (km. 14,7). Pequeña población a pie de carretera con un bar a la entrada y un área de descanso a la salida y a la sombra de unos pinos piñoneros. La cruzamos sin más, no vemos nada abierto. Hay una especie de monumento a un peregrino al que tomamos foto, y seguimos nuestra ruta.



-Entrando a Villarmentero de Campos-

-Escultura en Villarmentero de Campos-

Continuamos hasta Villalcázar de Sirga, (km 18,8), localidad en la que decidimos parar a tomar una cervecita ya que hace un sol de justicia. La etapa se está haciendo monótona ya que es muy llana, se anda en el andadero que va paralelo a la carretera e incluso por la carretera misma. Afortunadamente vamos en grupo y se va conversando animadamente. Llevamos cuatro horas de caminata y necesitamos parar. En este punto Patxi ha seguido andando y quedamos Alfred, Franc, Pía, Sandra y yo.
Noto, por primera vez en el Camino, un dolor extraño en los pies ...las temidas ampollas ¡¡¡¡.
Localizamos un bar justo frente a la gran Iglesia Templaria de Santa María la Blanca, construida a finales del XII, que nos sorprende por su belleza y por su gran tamaño enmedio de un pueblo tan pequeño como éste.
Hacemos una parada de unos 20 minutos en la que nos tomamos un par de cañas y relajamos las piernas. Buscamos una buena sombra y seguimos con nuestras risas, repasando anécdotas del día.


-Llegando a Villalcázar de Sirga-

-Iglesia Santa María la Blanca. Villalcázar de Sirga-
 A la salida del pueblo nos sorprende una escultura de bronce de un peregrino sentado en una mesa al cual es inevitable hacerle foto.

-Mesón de Pablo Mayo en Villalcázar de Sirga-


Abandonamos Villalcázar de Sirga para retomar nuestro querido andadero, nos quedan unos 6 kilómetros, poco más de una hora.



-Distancia hasta Carrión de los Condes-

No hay sorpresas hasta Carrión de los Condes (km 24,6), final de etapa, seguimos andando por el andadero paralelo a la carretera.
Llegamos a Carrión sobre las 12.00 h y no tenemos claro donde dormir, dudamos entre un Albergue Municipal o el Albergue Eclesial Espíritu Santo.
Cruzamos el pueblo bajo un sol de justicia y en el centro del mismo, nos encontramos a Dani y Alex con los que estuvimos ayer. Nos indican que están alojados en el Albergue Eclesial, muy cerca de donde nos encontramos. Nos dan buenas referencias por lo que nos dirigimos allí.
Es una especie de Colegio regentado por monjas, muy limpio, con habitaciones grandes en las que hay camas bajas en lugar de literas ( se agradece), un patio amplio, cocina.



-Habitación del Albergue-
Nos acomodamos, lavamos la ropa sucia, la tendemos y nos vamos a comer un menú a un restaurante donde dan menús de peregrinos a 10 E que Alfred recuerda del año pasado, decorado como si estuviéramos en la Edad Media.
El Restaurante se llama Hostal-Restaurante La Corte.
http://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g676286-d3360069-Reviews-La_Corte-Carrion_de_los_Condes_Province_of_Palencia_Castile_and_Leon.html



-Restaurante en Carrión-
Después de comer, localizamos un Centro de Salud, que está justo al lado del Albergue, y me hago curar las ampollas que me han salido hoy. Son muy incómodas ya que en cada paso me duele el pie izquierdo. Tras la cura pertinente damos una vuelta por el pueblo intentando llegar al río, lugar en el que nos estiramos y descansamos un rato a su vera.
Carrión nos sorprende ya que es más grande de lo esperado y hay mucha vida.




-Ampollas-
-Carrión de los Condes-

-Carrión de los Condes-


-Carrión de los Condes-


Avanzada la tarde, nos encontramos en el Albergue con Dani, Alex y dos Peregrinos un tanto introvertidos, Antonio y Alfonso, andaluces que en Hontanás recuerdo que ya pernoctaron en nuestro Albergue. Nos ponemos de acuerdo para ir a comprar a un supermercado y preparar una cena en la cocina del Albergue. Así lo hacemos y habilitamos unas mesas en el patio del Albergue.
Tenemos una cena muy animada en la que charlamos, reímos y pasamos uno de estos ratos inolvidables que te da el Camino.




-Patio interior del Albergue-


 
-Franc, Sandra, Juanjo, Alfonso, Antonio, Dani y Alex


No hay comentarios:

Publicar un comentario