![]() |
-Perfil etapa- |
Nos despertamos a las 5.45 h. Empieza la aventura del verano 2011, parece que fue ayer que estábamos en S Juan de Ortega y ha pasado un año.
Para iniciar este Camino, tenemos por delante un reto importante ya que esta es la Etapa más larga que hemos afrontado hasta el momento ya que el recorrido más largo que hemos hecho ha sido de 29 km. Esta etapa es de 31,1 km.
Me gustaría tener la capacidad de describir las sensaciones que se tienen cuando te despiertas en el albergue.
Hay un contínuo ir y venir desde los lavabos a las literas en riguroso silencio, los peregrinos nos vestimos con cuidado de no molestar a los compañeros que duermen, prácticamente el único ruido que se oye es el de las bolsas de plástico en las que se introduce la ropa interior, calcetines, etc dentro de las mochilas.
Cuando nos cruzamos a alguien, nos saludamos prácticamente con un susurro, es una manera de saludarnos en voz baja con cierta complicidad. Con el paso de los días, hay gente con la que no se ha tenido ninguna conversación, pero como te los vas encontrando en los albergues diariamente, se crea un lazo difícil de describir pero tú sabes que es un peregrino y él sabe que tú lo eres.
Nosotros, antes de irnos a dormir, dejamos preparada la ropa que nos pondremos en la etapa del día siguiente, dormimos con el frontal puesto en la cabeza, de manera que sólo despertarnos disponemos de luz para recoger lo nuestro sin molestar a los demás y todo el proceso descrito anteriormente se hace en unos 10 minutos y en silencio.
El Albergue de Burgos no tiene máquina de cafe o no la hemos sabido encontrar, por lo que hemos decidido salir sin desayunar, desayunaremos en el primer pueblo que encontremos.
Es de noche, salimos junto un amplio grupo de peregrinos de muchas nacionalidades, somos unos 10-12, apenas hay españoles, nos dejamos llevar por el grupo pero a los 5 minutos nos damos cuenta que no vemos flechas amarillas por lo que nos cuestionamos si vamos en buena dirección, hacemos valer nuestra veteranía y nos ponemos al frente del grupo hasta que nos guiamos con el río y enderezamos el rumbo, vemos las primeras flechas amarillas y conchas.
Cruzamos el río Arlanzón y giramos a la derecha siguiendo su margen. Siempre de frente, llegamos hasta el desvío marcado como "Los Guindales. Vivero Forestal" (Km 3).
Lo tomamos, desviándonos a la derecha, y seguimos de frente por la calle Benito Pérez Galdós. Junto a la puerta del vivero forestal termina la ciudad y el asfalto se torna en pista.
El Camino no entra en Villalbilla sino que tuerce a la derecha para salvar el arroyo Molinar (Km 5,9). Reanudamos la marcha para cruzar el puente sobre la circunvalación y vamos en busca del viaducto Arlanzón, obra de ingeniería de la autovía A-231 que pasamos por debajo (Km 8,6). Cruzamos el río y dejamos la carretera por un andadero paralelo que lleva a Tardajos. (Km 10,8 ).
Cruzamos la carretera y nos paramos a tomar un cafe con leche y un bocata. Son las 8.00 h, hemos hecho diez kilómetros en dos horas, vamos a más de 5 km por hora, muy rápidos. Vamos frescos, no tenemos agujetas ni ampollas ni cansancio acumulado.
Hoy nos interesa avanzar rápido ya que la etapa es larga y queremos evitar al máximo el sol de a partir del mediodía.
-Entrando en Tardajos- |
![]() |
-Tardajos- |
Superamos el pueblo por la calle del Mediodía, la plaza Leandro Mayoral y la calle Real Poniente. Nos dirigimos por carretera a la cercana Rabé. En el corto trayecto pasamos el río Urbel. Este cauce, tiene poco caudal pero es muy amigo de desbordarse y encharcar sus riberas, tanto que, antiguamente Tardajos y Rabé estaban separadas por un tramo de fango que dio pie a cantar: "De Rabé a Tardajos no te faltarán trabajos. De Tardajos a Rabé, liberanos Domine".
Alcanzamos Rabé de las Calzadas (Km 12,6 ) a las 9.10 h.
No nos detenemos ya que vamos bien de fuerzas, tardamos unos diez minutos en cruzar el pueblo. A la salida del pueblo, tras la Iglesia Nuestra Señora Monasterio, damos con una de las cosas más extrañas que me encuentro en el Camino, una puerta de ascensor que no da a ningún lado, a lo sumo a un corral. Es muy curioso.
-Entrando a Rabe de las Calzadas- |
![]() |
-Juanjo y Sandra en Rabe de las Calzadas- |
-Puerta de ascensor en Rabe de las Calzadas- |
Lo que nos espera de ahora en adelante es, simplemente, la meseta castellana.
Largas rectas a más de ochocientos metros de altura sin más compañía que nuestra propia sombra y grandes extensiones de cereal sin horizonte aparente. Casi a tres kilómetros de Rabé, a mano derecha, se encuentra la fuente de Praotorre, donde se han habilitado unas mesas para el descanso (Km 15,4).
![]() |
-Cartel que señala la Fuente de Praotorre- |
![]() |
-Fuente de Praotorre- |
La pista continúa con su llevadero ascenso hasta alcanzar una zona más plana que da acceso al valle donde se asienta Hornillos. La pendiente, la propia inercia y el peso de la mochila obligan a bajar con cuidado la pedregosa cuesta, apodada Matamulos.
-Cuesta Matamulos- |
Después de cruzar una carretera y el cauce del río Hormazuela entramos en Hornillos del Camino (Km 20,6 ), población amoldada al Camino con una calle principal de paso orientada de este a oeste.
Hacemos la segunda parada del día, son las 10.45 h y nos apetece una cerveza bien fresca para combatir el fuerte calor reinante. Empezamos a acusar el cansancio, llevamos 5 horas andando.
Al ser la primera etapa, ni nuestro cuerpo ni nuestra cabeza están adaptados todavía a caminatas tan largas.
Hemos reposado unos veinte minutos y nos hemos tomado una cerveza fresca cobijados a la sombra de la pared de una casa situada en la Plaza del pueblo. Hemos aprovechado para descalzarnos y dejar que los pies respiren un rato. Es mucha tela para ser el primer día. Buena parte de las Etapas de Navarra o La Rioja acaban a este kilometraje. Todavía quedan más de dos horas de caminata.
-Hornillos del Camino- |
![]() |
-Hornillos del Camino- |
![]() |
-Juanjo y Alfred descansando en Hornillos- |
![]() |
-Juanjo y Sandra en Hornillos- |
A la salida de Hornillos, el panorama es similar al precedente: una interminable pista de parcelaria que asciende por la meseta cerealista. Cinco kilómetros después de Hornillos nos encontramos con una cruz de Santiago (Km 25,5), son las 12.22 h.
-Cruz de Santiago- |
Setecientos metros más adelante, a mano izquierda vemos el albergue San Bol, situado a la vera del río del mismo nombre, en medio de la nada, es de los más austeros y más antiguos del Camino. Alejado 250 m del Camino, le hacemos una foto a lo lejos.
![]() |
-Albergue San Bol- |
A estas alturas de la etapa, estamos muy cansados, nos quedan 5 kilómetros que pueden parecer pocos, pero en nuestra cabeza todo se lleva a tiempo, por lo que calculamos que falta una hora todavía. Se está haciendo muy largo, el paisaje tan monótono no ayuda a hacer ameno el trayecto.
Por otro lado, esta soledad hace que se produzca una gran desconexión con la vida real que llevamos y ordenemos ideas de nuestra vida. Cuando estamos en la vorágine de nuestra vida habitual, ¿cuántas veces dedicamos tiempo a pensar, a reflexionar ?
En estas fases de las etapas me acuerdo de mi hermano Jordi ... cuánto disfrutaría al poderse alejar de su apretada agenda, de cumplir plazos, del stress de la gran ciudad, del teléfono movil, etc... Estoy convencido que cuando pruebe el Camino se arrepentirá de haberlo hecho tarde.
En estas fases de las etapas me acuerdo de mi hermano Jordi ... cuánto disfrutaría al poderse alejar de su apretada agenda, de cumplir plazos, del stress de la gran ciudad, del teléfono movil, etc... Estoy convencido que cuando pruebe el Camino se arrepentirá de haberlo hecho tarde.
Tras una hora más de caminata, a las 13.20 h , llegamos, por fin, a Hontanas (Km 31,1 ), agazapado y oculto hasta el último momento. Aparece de repente, de hecho, hay una señal que indica 0,5 km que parece una broma ya que no vemos el pueblo hasta que lo tenemos prácticamente delante.
-Llegada a Hontanas- |
Bajamos una cuesta pronunciada y enseguida en contramos nuestro Albergue, es un privado, "El Puntido", es acogedor, limpio. Nos sitúan en la primera planta, en una habitación con literas de madera. Tomamos la ducha con más ganas que nunca, el calor ha apretado, desde las 11.30 a las 13.30 h ha sido muy duro, por lo que disfrutamos de la ducha fresca.
El albergue tiene comedor casero, nos hemos tomado un menu que nos ha sabido a gloria.
http://www.puntido.com/![]() |
-Albergue El Puntido. Hontanas- |
Por la tarde, Sandra y yo hemos cruzado el pueblo, habíamos leído que, prácticamente a la salida, hay una piscina municipal, por lo que hemos ido y nos hemos dado un chapuzón relajante. El agua, cómo no, estaba helada.
-Baño en la piscina municipal- |
-Piscina municipal- |
Tras el baño, hemos tomado algo en la terraza del albergue. El pueblo no tiene más que la calle principal que lo cruza de manera transversal por lo que, al haber ido a la piscina, ya lo hemos cruzado y lo hemos visto. Dedicamos lo que queda de tarde a charlar tranquilamente los tres, observando a la gente. De repente, unos americanos nos sorprenden tocando la guitarra y cantando canciones de Beatles, se crea uno de estos momentos peculiares y únicos.
![]() |
-Americano tocando la guitarra- |
-Juanjo en la calle principal de Hontanas- |
En nuestra habitación, por la tarde, han aparecido un grupo de italianos muy bromistas, ruidosos, con los que hoy no pasamos de un tímido saludo, pero en los días siguientes se convertirán en buenos amigos. También, avanzada la tarde, en una terraza interior del Albergue, charlamos un poco con una pareja de andaluces, que también serán buenos amigos días más tarde.
A las 22.00 h nos vamos a dormir, para ser el primer día, no ha estado nada mal. Sólo llevamos 24 h en el Camino y nos queda lejos "la civilización".
A las 22.00 h nos vamos a dormir, para ser el primer día, no ha estado nada mal. Sólo llevamos 24 h en el Camino y nos queda lejos "la civilización".
Hola Juanjo, yo he hecho dos tramos del camino francés, de Roncesvalles a Burgos y de Villafranca del Bierzo a Santiago. Me falta éste, el de la meseta castellana, veo que lo pintas duro pero muy gratificante, voy a seguir tus consejos de estas etapas por que leyendo esto me están entrando unas ganas locas de pillar la mochila y las botas y de volver a la aventura. Hermoso proyecto para el 2014. Buen camino.
ResponderEliminarJoan Palerm
Querido Joan, voy introduciendo etapas cada 3-4 días estate atento... que vienen días apasionantes. Buen Camino.
ResponderEliminarMe ha emocionado la etapa de hoy.
ResponderEliminarTantos kilómetros, tanta dureza solo se pueden llevar a cabo gracias a la ilusión y entrega con la que hacéis vuestro Camino. Continúa te seguimos....desde Barcelona.