![]() |
-Perfil de la Etapa- |
Hemos dormido fresquitos, ha hecho una temperatura ideal teniendo en cuenta que es Agosto. Me he ido despertando casi cada hora, finalmente, a las 5.30 h nos hemos levantado. Hemos desayunado en el mismo albergue un cafe con leche y algo de fruta, hay poco movimiento.
Aproximadamente a las 6.15 h hemos salido de Cizur, al principio hemos ido muy solos, hecho que me ha dado una cierta desconfianza.
La primera foto la tomo a las 6.45 h a las afueras de Cizur, es de noche.
-Salida de Cizur- |
-Campos de cereales dejando atrás Cizur- |
Sin embargo, se ha ido haciendo de día y poco a poco nos hemos ido encontrando peregrinos.
Dejamos Cizur entre adosados y unifamiliares. De forma drástica, los campos de cereal y las pistas de concentración se apoderan del paisaje y comenzamos a ganar altura con sosiego. Llegamos hasta una pequeña balsa de agua en el lugar de Guenduláin (Km 4,4). Tomo una foto a una señal que nos indica que el Alto del Perdón está a 4,3 km y Puente la Reina 13,1 km. Falta aproximadamente 1 hora para la cima y 3 horas más o menos hasta el destino final de la etapa.
-Señal en Guenduláin- |
-Balsa de Guenduláin- |
Ha amanecido un día nublado y con cierta lluvia. El clima es fresco, el Camino constantemente va hacia arriba.
Un par de kilómetros más arriba está Zariquiegui, son las 7.45 h. A la entrada nos recibe el porte geométrico y grandioso de San Andrés, templo que aún conserva una sobria portada románica.
Nos sorprende que justo al lado de la Iglesia hay un W.C. portátil.
-Entrando en Zariquiegui- |
-Iglesia de San Andrés.Zariquiegui- |
-WC portátil en Zariquiegui- |
-Cruzando Zariquiegui- |
-Subiendo al Alto del Perdón- |
-Fuente de Gambellacos- |
Saciados también nosotros, dedicamos el último esfuerzo hasta el alto situado en la Sierra del Perdón, barrera natural entre la Cuenca de Pamplona y Valdizarbe (Km 8,8)
Alcanzamos la cima del Alto del Perdón tras superar algún repecho duro, si bien, tras haber andado de S Jean Pied de Port a Roncesvalles nada parece lo suficientemente duro. Son las 8.25 h.
Tomamos unas fotos junto a la original obra realizada en chapa por el artista Vicente Galbete, que muestra una caravana de peregrinos de distintas épocas representando la evolución del Camino de Santiago a lo largo de su historia, comemos una pieza de fruta e iniciamos el descenso.
Tomamos unas fotos rápidamente ya que hace mucho viento, frío e incluso cae alguna gota de agua.
-Alto del Perdón- |
-Alto del Perdón- |
Uterga, es la siguiente localidad que encontramos de paso (Km 12,2).
![]() |
-Mítica señal a la salida de Uterga- |
Dos kilómetros y setecientos metros más adelante llegamos a Muruzábal, pueblo que atravesamos por la calle Esteban Pérez de Tafalla, donde se encuentra la parroquial de San Esteban. (Km 14,9).
Reanudamos la marcha hacia Obanos, que se conquista tras una cuesta marcada por vieiras.
-Cuesta marcada por vieiras en la entrada a Obanos- |
Oficialmente la plaza del Ayuntamiento, junto a la iglesia de San Juan Bautista, ejerce de unión entre los peregrinos que vienen desde Somport por el ramal aragonés y los que seguimos la traza por el de Roncesvalles (Km 16,7). Pasamos bajo el arco apuntado de la puerta de Obanos, son las 10.30 h.
Iglesia S Juan Bautista. -Obanos- |
-Arco de Obanos- |
A la salida de Obanos, bajamos hasta la carretera, que se cruza para continuar a la vega del río Robo hasta la entrada de Puente la Reina. (Km 19,6).
Aproximadamente a las 11.00 h llegamos a Puente la Reina, es un pueblo muy bonito, pintoresco. Atravesamos su casco antiguo por una calle repleta de bares, tiendas, restaurantes.
-Puente la Reina- |
Cruzamos el puente y, justo después, localizamos el albergue, situado en la cima de una cuesta
muy pronunciada de unos 400 metros.
El Albergue es Privado, http://www.campingelreal.com/albergue-santiago-apostol-puente-la-reina-navarra.htm, es el Albergue Santiago Apóstol, lo tengo reservado porque tiene piscina, si bien, con el día que hace es imposible utilizarla.
-Señal indicativa del Albergue- |
-Cuesta durísima que accede al albergue- |
El albergue está semi-nuevo, limpio, con piscina, si bien no la podemos utilizar ya que el día es demasiado fresco y hace frío.
Hemos llegado tras tres peregrinos, dos chicos y una chica, con los que iniciamos una tertulia. Nos pedimos unas cervezas mientras el hospitalero abre el albergue. Es el inicio de una bonita amistad que durará mucho tiempo, con Begoña hasta que lo deje en Logroño y con David y Alfred hasta nuestra despedida en Burgos.
Nos colocamos en una habitación en la que caben 4 literas, 8 camas, de las que sólo ocupamos 4 ya que el hospitalero no coloca a nadie más en esa sala.
-Entrada del Albergue- |
-Jardín del Albergue con mesas para comer- |
Hemos comido en un restaurante junto a los compañeros Alfred, de Cerdanyola; David, de Madrid y Begoña, de Bilbao. Hoy no hemos comido Menu del Peregrino, hemos comido a la carta y la tertulia ha sido muy divertida.
http://www.bidean.com/
-Comida en el Restaurante Bideán. Puente la Reina- |
-Puente la Reina- |
-Puente la Reina- |
-Litera en la habitación- |
Hola Juanjo, continuamos disfrutando con las vivencias de vuestro Camino, os seguimos....desde Barcelona.
ResponderEliminarEstuve también en ese albergue y estuvo genial!!! Con piscinita y todo :)
ResponderEliminar