Contador de Visitas.

jueves, 17 de octubre de 2013

3ª Etapa - (6 de Agosto de 2009). ZUBIRI- PAMPLONA. 20,4 km.




 


Nos hemos despertado a las 6.00 h, nos hemos vestido y recogido todo en 15 minutos. Empezamos a andar  a las 6.15 h. Es de noche, y salimos solos.
Hay que volver sobre los pasos de ayer y cruzar de nuevo el puente de la Rabia. Tras un kilómetro llegamos al borde de una carretera, justo enfrente de la fábrica de Magna, una empresa fundada en 1945 aprovechando el yacimiento geológico de magnesita. Subimos por la carretera, rodeando el perímetro de la empresa y, posteriormente, descendemos un tramo de escaleras para abandonar el área industrial.
Más adelante, se encuentra Larrasoaña. Viniendo de Zubiri el itinerario no penetra en esta localidad, ya que se encuentra separada del Camino por el río Arga y el puente de los Bandidos (Km 5,6). Un corto ascenso lleva hasta el siguiente núcleo del valle de Esteribar, Akerreta. (Km 6,1).



Pasamos junto al hotel rural y después de un portillo y un tramo de gravilla llegamos hasta una carretera local, que cruzamos.
El siguiente tramo no defrauda en absoluto. Resguardados entre árboles y matorral vamos en busca del río Arga y solventamos un rápido descenso hasta la misma orilla, llegando casi a rozar el agua. Pegados al cauce llegamos hasta el puente de Zuriain (Km 9,2).


-Puente de Zuriain-
 
Tras él salimos a la N-135 y seguimos con cuidado por su arcén durante unos cientos de metros. Pasado el peligro cogemos el desvío de Ilurdotz y volvemos a cruzar el Arga para dirigimos hasta Irotz. (Km 11,2).
A esta altura nos encontramos con un grupo de valencianos que conocimos ayer, que han dormido en Larrasoaña y casi llegando a Pamplona, se han incorporado al grupo Ana y su pareja, con los que estuvimos conversando y compartiendo Albergue en Zubiri.
Desde aquí hasta el fin de la etapa vamos juntos charlando animadamente y el trayecto se nos hace mucho más corto.
Dejando a un lado su iglesia de San Pedro seguimos por pista hasta el puente de Iturgaiz, de origen románico y rehabilitado el siglo pasado. Justo a la salida surge a mano izquierda la pista del paseo fluvial del Arga, que lleva hasta un merendero situado al otro lado de la N-135 (Km 12,9).
Mesas, barbacoas e incluso servicios animan al descanso.
Proseguimos de frente y subimos una senda que lleva hasta el antiguo señorío de Arleta, hoy un conjunto de casas arruinadas. Nos despedimos del valle de Esteribar y más adelante evitamos cruzar una circunvalación gracias a otro paso subterráneo. Bajamos así hasta el puente del río Ulzama y la ermita de la Trinidad de Arre (Km 15,8).



-Puente de Trinidad de Arre-

Accedemos así a la calle Mayor de Villava, cuna de Miguel Indurain. A la salida cruzamos la carretera y continuamos de frente, pasando varias rotondas, hasta enlazar con Burlada, población que también atravesaremos por la calle Mayor (Km 17,2). Al rato, a la altura de un taller mecánico, se gira a la derecha para salvar un paso de peatones junto a Viveros Arvena. Tras el cruce, atentos a la señalización jacobea del pavimento, seguimos unos metros hacia la derecha y doblamos a la izquierda hacia un paseo. Es el camino de Burlada, que siempre de frente conduce hasta las puertas de Pamplona, la primera ciudad del Camino.
En kilómetro y medio cruzamos el puente de la Magdalena sobre el río Arga.
Entrando en Pamplona, nos hacemos unas fotos y nos despedimos ya que todos ellos continúan hasta Cizur, nosotros acabamos en Iruña.
En ese momento me doy cuenta de lo facil que resulta empatizar en el Camino y que en pocas horas tomas mucha confianza. Nos da mucha pena despedirnos de un grupo de gente con la que, si hubiésemos seguido, nos hubiéramos divertido mucho.
Me da cierta rabia que se acabe la aventura ya que mi cuerpo está dejando atrás las agujetas, la mayoría de gente tiene como reto llegar más lejos que nosotros, unos llegarán a Logroño, otros Burgos y otros, incluso, se plantean llegar a Santiago.
Siento que hemos sido muy conservadores en nuestra planificación, sin embargo, lo teníamos ya decidido así y no cambiamos la opinión.
Sandra lleva el tobillo cascado por lo que tampoco le damos demasiadas vueltas al tema.



-Puente de la Magdalena-
 
-Puente de la Magdalena-
 
 
-Foto de despedida del grupo-
 
El Camino continúa a la derecha hacia un paso regulado por semáforos. Continuamos por el foso de las murallas, concretamente junto al Baluarte de Nuestra Señora de Guadalupe, para traspasar un puente levadizo y el portal de Francia, del año 1553. Éste conduce a las calles del Carmen, donde en la acera derecha tenemos el albergue privado Casa Ibarrola, y la Navarrería. Al final de esta última, la señalización nos anima a girar a la izquierda por la calle de Curia. Después doblamos a la derecha por la calle Compañía, donde se encuentra el albergue de Jesús y María (Km 20,4).
Llegamos a Pamplona a las 11.30 h, encontramos el Albergue fácilmente. Hemos hecho una media hora de cola y nos hemos situado en nuestras camas. Hay literas pero muy confortables y nuevas. Se nota que está recientemente reformado.
Sandra ha aguantado el dolor del tobillo como una campeona, sin duda, el agua fresca de ayer por la tarde le fue de perlas.




-Esperando a la apertura del Albergue-
-Interior del Albergue-
 
-Exterior del Albergue-
 
http://www.alberguescaminosantiago.com/2009/03/albergue-de-peregrinos-de-jesus-y-maria-pamplona/

Hemos comido en un asador, y por la tarde hemos hecho el turista por Pamplona, visita a la Catedral, calle Estafeta, Ayuntamiento, etc.

http://www.catedraldepamplona.com/es/


-Comiendo en Pamplona-
-En la Calle Estafeta-

 
Por la noche hemos cenado unos pinchos y hemos dado una vuelta por la zona de la muralla, hay unas terrazas muy acogedoras.




Nos hemos ido a dormir pronto.

Este año 2009 dejamos aquí el Camino ya que la intención ha sido conocer de primera mano cómo funciona el tema y ha superado con creces lo esperado.

Al día siguiente nos vamos a Barcelona con ganas ya de volver sabiendo lo que debemos corregir. Por supuesto hay que prepararse mejor, dosificar los esfuerzos en las etapas, salir a andar pronto y planificar mejor las etapas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario