Contador de Visitas.

lunes, 14 de octubre de 2013

2ª Etapa - (5 de Agosto de 2009). RONCESVALLES-ZUBIRI, 21,8 km.

 



-Perfil de la Etapa-
 
Hoy no nos ha pillado el toro, a las 5:45 h nos hemos despertado con los primeros ruidos de los más madrugadores. Nos vestimos y recogemos todas nuestras cosas a gran velocidad. Queremos salir pronto, con los que saben, con los que tienen experiencia, queremos aprender rápido.
A las 6:15 h hemos salido a andar. Era de noche, nos iluminábamos con el movil, debíamos tener mucho cuidado. Ahí nos damos cuenta de un nuevo error de principiantes, debíamos haber traído una linternita o luz frontal. Tomamos nota para el año que viene.
Salimos a la N-135 para tomar una senda que nace junto al arcén derecho y que discurre por el bosque de Sorginaritzaga o robledal de Brujas. Pasados cien metros puede verse al otro lado de la carretera la cruz de los Peregrinos, un crucero gótico que fue trasladado a este lugar en el año 1880 por el Prior don Francisco Polite.


-Señal que encontramos saliendo de Roncesvalles-

-Senda que da inicio al Camino saliendo de Roncesvalles-

El bucólico paseo termina al llegar junto a las naves del polígono Ipetea, punto donde giramos a la izquierda para salir a la N-135 y entrar en Burguete. La calle San Nicolás y la carretera son todo uno, así que por ella atravesamos el pueblo, ya que no hay arcén entre las robustas casas blasonadas y el asfalto (Km 2,8).
En la población hay un par de bares que abren temprano, el primero junto a la iglesia y otro cien metros después. En el primero de ellos tomamos un desayuno de cafe con leche acompañado de bollería casera que nos va a ayudar a afrontar la mañana con energía.


-Desayunando en Burguete-
Pasada la parroquia de San Nicolás torcemos a la derecha junto a una sucursal bancaria para cruzar una pasarela sobre un arroyo que baja hacia el río Urrobi. Continuamos por una pista, flanqueada por algunas naves y extensas praderas pobladas de ganado y bosquetes de hoja caduca. Tras sortear varios cauces de agua por vados rudimentarios de piedra y solventar un repecho, salimos a una pista asfaltada desde la que ya apreciamos los tejados escarlatas de Espinal, primer pueblo del valle de Erro (Km 6,8).




-Diección a Espinal-
Nos internamos en el casco urbano para salir a la N-135 a la altura de la moderna iglesia de San Bartolomé. Giramos a la derecha (aquí tenemos un bar y justo después una panadería) y seguimos por la acera. Justo después de un paso de peatones giramos a la izquierda y por pistas de diferente piso subimos hasta el alto de Mezkiritz ( Km 7,7). Junto al arcén hay una imagen labrada de la Virgen de Roncesvalles (Km 8,2).
A medida que ha ido avanzando la etapa, me he ido encontrando cada vez mejor de mis agujetas y de mis dolores musculares. Sandra va perfecta.
Rodeados de boj, acebos y helechos avanzamos hacia la siguiente población, Bizkarreta, (Km 11,4). A la entrada, a mano izquierda, encontramos un bar. Abandonamos el pueblo junto a la "tiendica de Biskarret" y ponemos rumbo a Lintzoain, distante casi dos kilómetros (Km 13,6).
Una vez en Lintzoain pasamos junto al frontón y torcemos a la derecha para coger un carretil de cemento muy empinado. Se sigue por pista de gravilla - un mojón se encarga de recordarnos los cuatro kilómetros que restan hasta el alto de Erro - y se continúa a través de una estrecha senda. Las primeras rampas son las más duras pero la pendiente cede y el camino se ensancha. Incluso hay buenos tramos en claro descenso, como el que nos lleva hasta el mismo alto de Erro, donde cruzamos la N-135. Nos encontramos un bar móvil que tiene refrescos, fruta, barritas energéticas y bollería  (Km 17,8).



Cogemos una pista y afrontamos la bajada hasta Zubiri que nos lleva a abrir y cerrar un par de portillos y nos sorprende con algún tramo de escalones. En el último kilómetro, Sandra ha tenido la mala suerte de caerse y se ha torcido el tobillo, se ha hecho un leve esguince
Al final nos presentamos en el puente de la Rabia sobre el río Arga, construcción por la que accedemos a Zubiri (Km 21,5).
Otros compañeros han decidido acabar en Larrasoaña, 5,6 kilómetros más lejos. Es una opción para otro año.
Hemos sido los terceros en llegar, a las 11.30 h. En ese momento nos damos cuenta que nuestro ritmo es muy bueno, en comparación al resto de senderistas, vamos rápidos y, a nuestro ritmo y madrugando, no debemos tener problemas para encontrar albergue.
Probablemente, en años sucesivos acabaremos en Larrasoaña ya que desde las 11.30 h hasta la noche si ha hecho el día un tanto aburrido y, de esta manera, al día siguiente se llega antes a Pamplona, donde tenemos más opciones bien para disfrutar de la ciudad con relax o bien, incluso, seguir andando hasta Cizur Menor.
Al llegar al albergue de Zubiri, unas escuelas un tanto viejas, no encontramos ningún hospitalero por lo que escogemos dos literas del fondo cerca de una ventana, lejos de la zona de entrada y salida de la habitación y/o de las duchas (en verano, siempre es la mejor opción).



-Interior del albergue de Zubiri-


Es un albergue municipal, hace mucho calor y hay muchas moscas.
Hemos buscado una farmacia para comprar calmantes que disminuyan el dolor que sufre Sandra por su maltrecho tobillo y, de paso, hemos comido un "menu peregrino" que no nos ha gustado nada y tampoco ha sido demasiado económico.
Por la tarde hemos ido al río a intentar curar el tobillo. Sandra ha pasado un  buen rato con el tobillo en el agua fresca del río Arga y, sin duda, le ha ido de maravilla.


-Puente de la Rabia sobre el río Arga. Zubiri.



-Sandra en el río Arga. Zubiri-

-Juanjo en el río Arga. Zubiri-

 


 
 
-Juanjo y Sandra en la orilla del río Arga. Zubiri.
 
 
Sobre las 20 h nos ha sorprendido una tormenta de verano que ha caído de manera torrencial, hemos estado charlando con una pareja de españoles que nos hemos ido cruzando a lo largo del día de hoy e incluso ayer.

-Tormenta de verano por la tarde. Exterior del albergue de Zubiri-


A las 22 h, a dormir.
 
 



1 comentario:

  1. Las últimas semanas han sido complicadas, Juanjo, lo sabes. Esta nueva entrada en el blog tiene un especial sentido hoy. Cada nuevo día, cada nueva jornada de nuestra vida, deberíamos afrontarla con la ilusión, planificación y espíritu de aventura del caminante. Que es la vida, sinó un permanente peregrinaje.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar